top of page

Perú

Hallazgos del informe

El 3 de mayo de 2017, la Corte Suprema de Perú absolvió a la defensora quechua Maxima Acuña de Chaupe, quien había sido acusada de "ocupar tierras ilegalmente". Debido a su oposición a la empresa minera Yanacocha, ha sido víctima de varios ataques, intimidación, intentos de desalojo y hostigamiento judicial. En la apelación, fue absuelta de todos los cargos y se reconocieron sus derechos a la tierra. La Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, junto con otros procedimientos especiales, han enviado varias comunicaciones relacionadas con el caso de la Sra. Acuña de Chaupe. También se expresó preocupación por el mandato sobre la condena del líder aymara Walter Aduriri, quien fue sentenciado a siete años de prisión en julio de 2017 acusado de "disturbios" en el contexto de las protestas contra las concesiones mineras en la región de Puno.

TESTIMONIO DE LA CUMBRE DE CRIMINALIZACIÓN DE LA RELATORA ESPECIAL EN GINEBRA EN MARZO DE 2018
ORADOR 1

Organización

ONG Derechos Humanos y Medio Ambiente

Vocero

Rodrigo Lauracio Apaza (:01 – 10:50)

Observaciones notables

1:33: “La criminalización para nosotros, desde los casos que hemos podido ver en derechos humanos y  medio ambiente, no es solo la utilización del derecho penal como un instrumento de represión, sino que es un conglomerado de muchas acciones, entre ellas, parte de las políticas normativas que implementan los países. En el caso nuestro, en el caso peruano, se han hecho diversas modificaciones constitucionales, por ejemplo. Antes, las detenciones preliminares en nuestro país solo podían hacerse por 24 horas. Ahora, en un contexto de conflicto, pueden ser detenidas las personas y, en especial, los líderes hasta por 15 días".

 

4:49: “En estos estados de emergencia, por ejemplo, la policía está autorizada a hacer uso de la fuerza, que en muchos casos deviene en afectación a la vida y en afectación a la integridad física y psicológica de las personas y de los líderes, en especial. Lamentablemente, en nuestro país muchas organizaciones hemos considerado que, irónicamente, sin muertos, no habrá acciones del Estado peruano. Es decir, nosotros mismos con la praxis hemos ido legitimando la muerte de los líderes y representantes de nuestras comunidades campesinas. En lo que va del período del actual presidente, Pedro Pablo Kuczynski, ya han muerto nueve personas: nueve defensores de los derechos humanos que, en su mayoría, son representantes de pueblos indígenas".

ORADOR 2

Organización

ONG Derechos Humanos y Medio Ambiente

Vocero

José Bayardo Chata Pacoricona (10:50-18:16)

Observaciones notables

16:35: “Y también hemos observado que, por ejemplo, las empresas privadas tienen mecanismos cuando sus intereses se ven afectados. Tienen formas de buscar remediación para ellas. Pero ¿qué mecanismos hay a favor de los pueblos indígenas cuando han sido mellados"?

© 2018 by the Rights and Resources Initiative (RRI), a global coalition of 15 Partners, 7 Affiliated Networks, 14 International Fellows, and more than 150 collaborating international, regional, and community organizations dedicated to advancing the forestland and resource rights of Indigenous Peoples and local communities. The views presented on this site are not necessarily shared by the agencies that have generously supported this work, nor by all the Partners and Affiliated Networks of the Coalition. This work is licensed under a Creative Commons Attribution License CC BY 4.0. View our privacy policy,

 

© 2018 por la Iniciativa para los derechos y recursos (Rights and Resources Initiative, o RRI por sus siglas en inglés). RRI es una coalición mundial de 15 socios principales, 7 redes afiliadas, 14 miembros internacionales y más de 150 organizaciones colaboradoras a nivel internacional, regional y comunitario, que se dedica a
fomentar los derechos de los pueblos indígenas y las comunidades locales sobre la tierra y los recursos forestales. Los puntos de vista presentados aquí no necesariamente los comparten los organismos que generosamente patrocinaron el presente trabajo o todos los socios y redes afiliadas de la coalición RRI. Este trabajo es bajo Creative Commons License Atribución Creativa CC BY 4.0.

bottom of page